¿Qué hacer en Sidney en 3 días?
A la noche llegamos a Australia, al fin temperaturas cálidas. Una Van nos llevo del aeropuerto directo al hostel. Nos quedamos en King Cross, un barrio movido pero muy “diverso” donde se conjugan los hostels de backpackers (mochileros), pubs y puestos de venta de comida de todo tipo y color (muchos de kebabs), prostitutas, “whiskerías” y “drug dealers”. No es que sea un barrio peligroso, estábamos en la esquina de las calles Darlinghust y King Cross, que tiene muchos pubs abiertos toda la noche y mochileros deambulando, acá a diferencia de lo que veníamos acostumbrados de la tranquilidad de Nueva Zelanda la ciudad vibra en la noche y especialmente en este barrio lleno de turistas. Al ser tan caro el alojamiento en Sídney muchas personas usan los hostels como pensiones, por lo que podes encontrar gente viviendo, por ende mas sucias y desordenadas las habitaciones, como nos pasó.
Como estar en el hostel no era una opción atractiva, salimos en la noche a recorrer un barrio cercano que se llama Woolloomooloo. Desde ahí tuvimos nuestra primera visión nocturna del Harbour Bridge. Seguimos caminando por la costanera bastante desolada y ahí tuvimos nuestro primer encuentro cercano con la exótica Australia. Caminando pacíficamente mirando un buque de guerra aparcado al lado empezamos a ver unos bichos volando del tamaño de un halcón por encima nuestro. Toda la rambla tenía unos árboles bajos, no mucho más altos que mi cabeza, y de repente veo a una amiga a punto de darse de cara con un murciélago gigante que estaba dado vuelta sobre la rama. ¡Son gigantes! Después me entere que se les dicen “fox” por su tamaño y aspecto y estaban en casi todos los arboles. Bajamos de la vereda y seguimos por la calle (para evitar un murciélago en nuestras cabezas) hasta que llegamos a The Wharf Woolloomooloo Una especie de muelle que se mete mar adentro donde hay unos cuantos restaurantes muy top y una especie de construcción de casas de madera que llegan hasta el final. En las amarras del muelle unos cuantos yates, uno por casa quizás y al final de la cuadra nos enteramos que estaba la casa de Russell Crowe!
Igual como eran conjunto de casas no vimos bien cual era, pero parece que baja siempre a comer, de sombrero y no le gusta que lo molesten.
Ahí también descubrimos otra cosa típica de Sídney: Harry`s Cafe de Wheels, un puesto de "pies" (pasteles) de Harry, parece que son famosos y que Russell también es un asiduo!
A la mañana rumbeamos hacia la “Custom House” donde salía un tour caminando por la ciudad. King Cross no está lejos del centro por lo que fuimos caminando y en el camino pasamos por el Hyde Park, la Iglesia St Mary, el Parlamento, el Hospital, la Casa del Gobernador, el Jardín Botánico, la Opera House y todo el puertito por donde salen los ferrys. La Custom House es como un lugar público de reunión que tiene una biblioteca, internet, un restaurant y lo más lindo una maqueta de toda la ciudad debajo de un piso vidriado. Frente a la vereda apareció un chico de remera roja para hacer el tour. Del grupo arrancamos como 15 pero quedamos solo 2 porque a algunos se les dificultaba entender el inglés "Aussie". Bueno el tour si bien cansador y también por la hora ya que estaba bastante caluroso valió muchísima la pena. Si bien no entrabamos a ningún lugar en concreto nos paseó por todo el city center y nos contaba la historia de cada lugar y de una forma bastante anecdótica y graciosa lo cual fue re enriquecedor. Como un poco de historia Sídney surgió como un lugar a donde mandaban los convictos cuando las cárceles en Inglaterra se llenaron y Estados Unidos se independizo. La descubrió el Capitán Cook, así como creo que también Nueva Zelanda. Parece que ante cierto delitos quedabas para condena de muerte o “transportation” que significaba que te mandaban a Australia, La Isla de Tasmania o las Norfolk Islands. Así que la historia de la ciudad es bastante nueva, no tiene mucho más que 300 años y arrancó como algo bastante indeseable. Incluso la moneda de cambio era el Ron en esas épocas. Pasaba que mucho de las cosas que se hicieron, como obras arquitectónicas, eran hechas por los convictos lo que dificultaba luego el atributo a las obras. Una zona de la ciudad que se llama “The Rocks” está del lado opuesto a la opera, cerca del Harbour bridge y es la parte más antigua de la ciudad y tiene como unas callejuelas y pasillos, igualmente se destruyo varias veces por parte de los gobernadores ya que lo que era la historia de la ciudad estaba mal visto porque era toda de presidarios .
Finalizado fuimos a tener visión nocturna de la bahía de Sídney y caminar por el famoso Harbour Bridge. Descubrimos que para ir a algún lugar puntual en esta ciudad tenés que salir con mucho rato de anticipación porque los semáforos duran horas y esta re vigente el sistema de apretar el botón cuando querés cruzar. Bueno desde el Puente la visión de la ciudad muy copada. Si no fuera por todos los fanáticos del trote que no te dejaban sacar fotos tranquilas. Se ven que viven del otro lado del puente y salen todos con las zapatillas a correcarminar hasta sus casas.
Caminamos hasta la mitad del puente, bajamos todo de vuelta hasta el opera para ver el puente de noche y ahí otra vez hasta nuestro querido barrio.
21 de Abril