¿Qué hacer en 4 días en Beijing (Pekín)?
Smog. Llegamos a eso de las 14 al aeropuerto. Inmenso, vacío y por las ventanas se veía solo gris. Salimos a buscar una van que nos llevara al hostel, no se veía el cielo, estaba como nublado pero con un olor extraño y algo que no tenia forma de nubes y encima como unas florcitas que volaban. Ubicarse acá es bastante más complicado de cualquier otra ciudad, principalmente porque las calles cambian de nombre y todas las indicaciones están, obviamente, en chino. Como tenia que cambiar unos yenes que me habían sobrado me fui a buscar un banco, demore bastante en encontrar una persona que en ingles me pudiera indicar un lugar. Cambiar dinero fue muy burocrático, me hicieron firmar un papel, fotocopiaron mi pasaporte y me tuvieron 10 minutos esperando solo para darme cerca de 60 usd en yuanes. El barrio donde estamos está a una cuadra de una calle principal donde por suerte aparte del banco hay un McDonald`s, un supermercado y una panadería.
Como ya era tarde salimos a
recorrer el barrio. Estábamos por la calle Gorngrentiyuchang Beilu y Chunxiulu. En
la zona esta lleno de hoteles 5 estrellas, vimos la Alianza Francesa, el Instituto Cervantes, y muy buenos autos, paciera que es una zona de extranjeros.
Lástima que con el smog no se ve la mitad de la ciudad y no inspira ni para
sacar fotos, encima se largo a llover, por suerte estábamos cerca de un
shopping de tecnología y ahí fuimos. Eran 5 pisos con
stands de computadoras, accesorios y celulares de todas las marcas. Casi nadie
habla ingles y para pedir especificaciones de los aparatos es casi imposible
encima a esto sumarle el regateo es un stress….aparte se repiten los stands con
las mismas marcas, y no sabes cual es falso y cual no.
De noche volviendo al hostel, pasamos por
otra calle principal con divinos edificios con lo que afueran aparentan
discotecas y restaurantes cool. Lo bueno del hostel es que tiene un restaurante prolijo. Los baños públicos son bastante asquerosos, los
restaurantes de las calles (salvo los top) cuando miras para adentro son un poco desagradables y la comida, para mi gusto, es demasiado exótica…la verdad que admiro es estomago de los chinos, no
se como no viven con nauseas.
5 de Mayo
Mañana nublada o smog de vuelta…….salimos para la popularmente conocida Ciudad Prohibida o Palace Museum. Mirando el mapa no parecían tantas cuadras, sin embargo fue engañoso ya que demoramos 2 horas y media en llegar ya que las cuadras son larguisimas.
Igualmente en el medio paseamos por la calle que se la conoce por la calle de las compras. Había cosas típicas chinas re lindas. De ahí doblamos para la ciudad, como no fuimos por la calle principal vimos un poco mas de la parte "no turística". La división económica y social entre lo turístico y lo local es grotesca, por un lado los ves comiendo en la calle en cuclillas en una forma poco digna y a una cuadra pasan los mercedes benz. En una parte del río que rodea la ciudad prohibida había peces muertos y en otra algunos pescando en ese pantano. La plaza por donde entras y compras el ticket es una explanada grande, atiborrada de gente. La ciudad es una cosa de otro mundo, muy difícil de describir lo enorme que es. En el medio cayó lluvia pero después salió el sol, se despejó finalmente el smog y Beijing salió a relucir. Por la ciudad prohibida, pasas por diferentes halls, entradas, hay miles de edificaciones que cumplían un distinto rol para el emperador y un jardín. Mientras te pierdes ahí dentro, cuando te das cuenta estás en una zona de altura y ves todos los edificios a lo lejos. Es otro mundo dentro del centro de Beijing.
Salimos de ahí por el fondo, con todas las intenciones de tomarnos un bus que nos acercara de vuelta a la entrada pero no logramos entender a los chinos y en la parada de bus los buses paraban pero no abrían las puertas, lo que nos llevo a dudar sobre la capacidad de los chinos para manejar el mundo. Despotricando un poco volvimos caminando miles de cuadras hasta la calle de entrada de la ciudad prohibida, otra avenida majestuosa con los hoteles 5 estrellas de espacios amplios. Lastima que el tráfico es medio caótico y no respetan mucho a los peatones. O sea, ellos pueden doblar con roja y si vos estas cruzando igual te atropellan o te bocinean. De ahí ya exhaustos volvimos a la calle de las compras, en esta zona es un poco mas glam y hay mas shoppings. La idea era ir a la estación de tren para tomarnos algo para llegar a algún templo antes de que cerrara. Lamentablemente lo que en un mapa parecía solo 2 cuadras significó mas de media hora de caminata por lo que no íbamos a llegar.
6 de Mayo
Hoy toco tour guiado! Nuestra guía “Orange” (una chinita de 23 años muy simpática que hasta nos cantó para que conozcamos las canciones chinas) nos esperaba puntual 7:30 am.
Hoy toco tour guiado! Nuestra guía “Orange” (una chinita de 23 años muy simpática que hasta nos cantó para que conozcamos las canciones chinas) nos esperaba puntual 7:30 am.
La Fabrica de “Cloisonne”: famosos jarrones chinos. Lo interesante de estas fabricas que están hechas enfocadas al turismo, entras y te pasean por un proceso de producción pequeño y luego te llevan a la gran sala con todas las artesanías. Cloisonne es una técnica de armado de cobre y encableado que tiene una historia centenaria. Era muy popular en la dinastía Ming. La dinastía Ming fue la mas importante culturalmente hablando, la mayoría de los patrimonios históricos mundiales de China son de esta época. La forma en que se elaboran estos jarrones es realmente un trabajo chino, tienen un jarrón de cobre y a cada uno le hacen como un “encableado curvo” que lo van martillando en el jarrón y haciendo la forma del diseño. Luego lo sueldan, lijan y pintan, lo hacen como 4 veces para que el grosor de la pintura llegue al relieve del diseño de los cables de cobre y luego al fuego y después sale el famoso jarrón chino. Jarrones o platos, animalitos del horóscopo chino, lo que quieras, espectaculares y artesanalmente elaborados también tenía su alto precio.
Luego de esto
volvimos para la ciudad. Una hora y media de viaje, pasamos por en frente del Nido olímpico y la piscina y luego fuimos a una Fabrica de Seda, impresionante el tema de la seda y los
gusanitos. Por último nos
llevaron a Dr. Tea, un
local especializado en la venta de tes. El té obviamente es re popular en China
y parece ser clave para explicar la longevidad de su población, nos sentaron en una
mesa y nos dieron a probar distintos tes. Ellos lo toman sin azúcar ni leche
pero son dulces de por si muchos y cada uno tiene sus bondades.
Lo bueno de “Orange” es que nos dió un pantallazo de China, su cultura, costumbres, el gobierno, sus rivalidades con Shanghai, su visión de los extranjeros, fue muy enriquecedor. Por ejemplo Bei- Jing significa capital del norte. Shanghai según nos dice es mucho mas moderna e internacionalizada a diferencia de Beijing que es una ciudad mucho mas histórica con mezcla de moderno. La pica actual es que los de Shanghai quieren ser capital, pero Beijing argumenta que hace alrededor de 700 años que es capital. Por otro lado esta el tema físico, admiran a las japonesas por su cuerpo y belleza, no les gustan las coreanas porque están todas operadas y les encantan los extranjeros occidentales porque nos parecemos a “estrellas de cine”, mas de una vez nos pararon en la calle para sacarse fotos con nosotros. Según nos contaba como solo hace 20 años que China se abrió, antes nunca habían visto a un occidental. El gobierno es el máximo controlador de todo y vivir en Beijing es muy difícil económicamente, máxime con toda la migración rural a la ciudad. El tema educativo es también complicado, solo un porcentaje muy pequeño va a universidad porque no alcanzan los méritos para hacerlo. Por algo casi nadie sabe hablar ingles y la falta de educación general se nota en las calles.
A la fecha, aún seguía la restricción de un único hijo, con mas de uno debías pagar al
gobierno salvo que tus padres no tuvieran hermanos ahí podes tener 2. La
preferencia sigue siendo el hombre porque es mas productivo y porque según
entendí la nuera es mas importante que la hija porque cuando se casan es la
mujer la que va a la casa del hombre y de su familia. Por eso ahora tienen un problema con la proporción hombres/mujeres. Promueven los casamientos
tardíos y el aborto es moneda corriente.
Hay mas de 5.000
nacionalidades, o sea antes cada “ciudad” era como un país que luego se unieron
en una gran familia, la mas importante es la Han. El idioma actual es el
Mandarin que es uno de los idiomas mas difíciles del mundo (9000 caracteres,
cada carácter a la vez forma palabras que cada a su vez tienen diferentes
significados). En Canton cerca de Hong Kong se habla el cantons y parece que
son medios asquerosos para comer, comen perros y hasta fetos humanos.
Luego nos
explico un poco el tema de la numerología, el 8 es para buena suerte y dinero,
el 6 para el éxito (six=success) y el cuatro es un número malo que suena
como la muerte.
7 de Mayo
Ultimo día de
Beijing así que fuimos a conocer el Palacio de Verano, un conjunto de templos palaciegos, jardines,
pabellones, lagos y corredores que fue en su día lugar de recreo estival de la
corte imperial. Hermoso y enorme rodeado de montañas y el
lago al fondo que ocupa 75% del palacio donde hay barquitos que te pasean.
Podes estar todo el dia, pero nosotras queríamos llegar al Silk Market. Edificio de 7 pisos
lleno de ropa para comprar y regatear, como nos dijeron que Shanghai
es mas caro liquidamos todas las compras acá y mandamos encomiendas.
Como
curiosidades finales de Beijing, es común ver a los chinos sentados en forma de
descanso en cuclillas pero apoyando toda la planta del pie (no de punta de
pie) y así fuman y comen en el medio de la acera. Uno empieza a notar las diferencias entre los diferentes países asiáticos, especialmente entre Japón y China. Aquí casi nadie entiende ingles, casi nadie tiene una sonrisa, hay mucha polución, la gente es mugrienta, la ciudad es sucia, se escupe en la calle, regatean y no tienen la elegancia de los japoneses. Y parece que el smog del primer día era polvo que se levanta del desierto de Gobi, pero no lo he podido confirmar.